miércoles, 10 de marzo de 2010
Los usos políticos de twitter
Política se escribe en 140 caracteres
La política 2.0 se inaugura el 4 de noviembre de 2008, cuando Barack Obama gana las elecciones presidenciales estadounidenses. El comando de campaña del presidente norteamericano inundó las redes sociales con el lema “Yes, we can” y logró que 66% de los jóvenes votantes de ese año lo favorecieran.
Obama dirigió su mensaje de cambio utilizando de forma segmentada las redes sociales de Twitter y Facebook, lo que generó que diversos colectivos se identificaran con su propuesta, como por ejemplo, “Latinos por Obama” o “Jóvenes por Obama”.
El tono conversacional que propicia Twitter hizo que el presidente norteamericano alcanzara más de un millón trescientos mil seguidores en 2008. Pero los entusiastas adeptos de Obama nunca hubiesen esperado que el mandatario hiciera una confesión inesperada un año después: “Nunca he usado Twitter, pero soy un promotor de la tecnología y de no restringir su acceso”.
Sin embargo, la revelación del presidente no hizo que sus seguidores disminuyeran. Es uno de los usuarios más seguidos en Twitter con 3.300.038 partidarios.
El uso de este microblog como promotor de campañas políticas no está restringido a las coyunturas electorales. El ciberactivismo y el “gorjeo” han ido de la mano en estos dos últimos años y tuvo una incidencia global en un estado teocrático. #Iranelection inundó los feeds mundiales y fue Trending Topic durante largos meses desde el 12 de junio de 2009, cuando el controversial Mahmoud Ahmadinejad resultó vencedor del proceso electoral.
Tras declararse ganador, las protestas de los opositores al régimen iraní comenzaron a proliferar a través de Twitter, así como los constantes retweets de usuarios fuera del país persa. Sin embargo, la protesta no sólo fue cibernética, desencadenó manifestaciones masivas en las calles de Teherán, reprimidas brutalmente por las fuerzas de orden público.
El gobierno de Irán aprendió que los opositores no podían hacerse de tan poderosa arma política. Recientemente, durante la conmemoración del 31 aniversario de la revolución islámica, el gobierno restringió el acceso a las redes sociales como Twitter y Facebook, a sitios Web informativos internacionales y a Google. Hace una semana bloquearon el acceso al servicio de correos Gmail.
La pequeña ave azul crea algunos disgustos en mandatarios de otros continentes. En una alocución en la Asamblea Nacional, el presidente Chávez pidió a los diputados promulgar una ley para el control de Internet, porque el uso de Twitter por parte de los opositores a su gobierno le parecía: “Un instrumento de terrorismo”.
Esto ocurrió tras la protesta denominada “Twitterolazo” ocurrida el martes 3 de febrero en la que se llamó a los internautas a colocar en un mensaje el lema: “Venezuela zona de desastre para el ejercicio de la libertad de expresión” acompañado del hashtag #FreeVenezuela. Ya el mandatario había advertido a sus seguidores inundar las redes sociales para comenzar la “contraofensiva” en respuesta a los mensajes en su contra en el microblog.
Venezuela ya había figurado en los Trending Topics de esta red social hace un año con la etiqueta #FreeMediaVe cuando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, tomó la decisión de dejar fuera del aire a 34 emisoras de radio. En aquel momento, no hubo una orden presidencial que pedía a los acólitos intervenir masivamente en Twitter. La respuesta oficial al evento se limitó a descalificar lo ocurrido y a tildarlo de “campaña mediática emprendida por la ultraderecha venezolana”.
Yo no me meto en política… pero protesto por Internet
La expresión más común de un venezolano que critica la situación del país pero declina la participación ciudadana es “Yo no me meto en política”. Pero esto no impide que Twitter se haya convertido en uno de los principales foros de catarsis en la red local.
Para el experto en opinión pública, Gabriel Reyes @greyesg, el microblogging se convierte en una expresión de activismo político que ha superado al blog como agente para convertir a cada usuario en motor de causas compartidas. “Twitter representa en este momento un ícono de la e-democracia”.
Pero, hay visiones que difieren sobre la potencialidad de Twitter para generar cambios políticos. Para la psicóloga social y profesora universitaria, Colette Capriles @cocap, el uso de esta herramienta de una forma políticamente significativa depende de la formación y conciencia política de sus usuarios. “He encontrado en Twitter, como en la vida real, mucha gente que quiere aclararse en sus ideas políticas, pero también gente que solamente quiere hacer catarsis o servir de medio informativo. Por supuesto, esta última es una función importantísima, pero Twitter u otro medio no moviliza absolutamente nada en sí mismo”.
Aunque el ciberactivismo a través de Twitter en Venezuela experimentó un apogeo en #FreeMediaVe, esta herramienta también es utilizada en otras latitudes como instrumento de debate político entre ciudadanos y políticos profesionales. En Estados Unidos desde los comicios en los que resultó ganador Barack Obama se viene desarrollando una actividad similar en el microblog.
Desde que se propuso la reforma en el sistema de salud norteamericano hay un debate en vivo sobre el tema, donde los senadores republicanos y demócratas opinan en tiempo real sobre los avances y retrocesos de esta propuesta bandera de la administración Obama. El sitio de noticias Huffington Post tiene su propio sitio para seguir el debate en todo momento.
Otro ejemplo del uso de Twitter para la discusión ocurre en la sede del próximo mundial de fútbol. Los parlamentarios sudafricanos expusieron sus opiniones tuiteando en abril del 2009 sobre el funcionamiento de su parlamento. Los sudafricanos hicieron llegar preguntas a los diputados haciéndose seguidores de @ANC_Debate, el perfil en Twitter de esta institución en Sudáfrica.
Pero en Venezuela, la palabra “debate” genera la misma polarización que cualquier otro tema. El Ejecutivo ha ignorado los llamados de la oposición a medir sus fuerzas en una discusión, amparado en las victorias electorales que ha obtenido y el respaldo popular del presidente Chávez, así como a una permanente descalificación del adversario.
La oposición por su parte, tiene un debate interno que gira en torno a la palabra “unidad”, clamor de sus partidarios cada vez que se avecina un proceso electoral. Y esta unidad se pide insistentemente en la red, en cada foro habilitado en un sitio de noticias o incluso a través del canal @trafico hay comentarios de este tenor publicado el 21 de enero: “agm53 @Trafico El Sábado a MARCAR…MARCHAR para exigir respeto del Gobierno y UNIDAD de la oposición”.
En medio de este debate bipolar, un grupo de twitteros crearon la iniciativa #Vedebate, que plantea la postulación de posibles candidatos a las próximas elecciones para la Asamblea Nacional, utilizando Twitter como plataforma de presentación y discusión. El sitio Web en el que se apoya el proyecto es Citizenewsagency.org y contiene las reglas que debe seguir cada aspirante.
Las reglas se establecen de inmediato: los candidatos deben postularse o ser propuesto por alguien con un tweet, luego confirmar su postulación con otro mensaje y finalmente elegir cinco preguntas, dos obligatorias y tres libres de una lista de veinte publicadas en ese sitio Web. Posteriormente, los aspirantes deben grabar las respuestas y colocarlas en esta página Web, mediante un programa con el que deben grabarlas y enviar el link generado a #Vedebate.
Según Fernando Nuñez Noda @nuneznoda, periodista e integrante del equipo de #Vedebate, con este proceso pretenden que los postulados tengan igualdad de condiciones para participar en la discusión.
“Nuestro trabajo es ajustar la forma de las preguntas, no mediatizamos el contenido, tratamos de que sea lo más transparente posible el proceso de las preguntas”. Añade que el sistema de selección de preguntas elegido se rige por la “intuición” y que por esta razón determinaron que 5 de las veinte preguntas que están en una lista sean obligatorias.
Hasta ahora, se han postulado 108 candidatos y sólo han respondido las preguntas 29 aspirantes. Nuñez Noda alega que el resto no respondieron probablemente por falta de tiempo o por las dificultades técnicas que acarrea grabar las respuestas y colocar el audio en la red.
Los postulados a #Vedebate son candidatos de oposición al gobierno del presidente Chávez. Pero al ser el nuestro un país lleno de paradojas, en la lista está el diputado más controversial de estos últimos diez años de historia republicana: @luistascon. @nuneznoda justifica su presencia en esta plataforma para garantizar su oportunidad de participar, pero advierte que este debate está centrado en el sector “democrático” del país.
Agrega que el hecho de que no haya candidatos oficialistas en la lista se debe a que sus candidaturas están determinadas por la decisión del presidente Chávez. “Si él es quien elige los candidatos no hay garantía de que estos se postulen libremente sino que lo hagan por sumisión, por lo que su participación no es democrática”.
Sin embargo, la posibilidad de usar Twitter para la discusión política es difícil de vislumbrar por las limitaciones que presenta el microblogging. Colette Capriles cree que este nuevo medio ha sido utilizado de forma catártica, mas que un foro de debate. “No se puede discutir nada en 140 caracteres. Twitter funciona más bien para generar espacios potenciales para el encuentro y el trabajo conjunto. Pero por sí mismo, tiene una vocación catártica, o a lo más, para quienes tienen la habilidad, vocación aforística”.
@Reply mata voto
Si bien el uso de Twitter en la arena política continuará siendo objeto de polémica en el futuro, evidentemente, la política está hablando cada vez más en el código 2.0 y el ciudadano dejó de ser el receptor pasivo al que le pedían el voto, sino que ahora exige la atención de aquellos que deseen obtener su respaldo para alcanzar el poder.
Parte de ese cambio es lo que han podido experimentar Juan Carlos Caldera @calderajuan, dirigente de Primero Justicia y David López @gonzoucab, quien es activista de Voluntad Popular y sigue #Vedebate sin ser candidato. Ambos creen que la relación entre políticos y electores ha cambiado. Caldera cree que el ciudadano tiene un papel fundamental en este tipo de discusiones porque genera una interacción directa con los políticos. “Su rol es fundamental, ya que es una oportunidad de tener contacto inmediato con sus dirigentes y generar presión de opinión publica”.
Por su parte, López opina que las relaciones entre dirigentes y electores son de uno a uno y que el individuo es el centro de la interacción, pero cree que los políticos más tradicionales deben mejorar su comunicación. “Muy pocos usan la 2.0 y los que lo hacen no la manejan muy bien”.
Una opinión compartida por @cocap quien afirma que algunos han adoptado las redes sociales activamente pero con un lenguaje de la política tradicional. “Declaran solemnemente cosas, y de vez en cuando ceden a la demagogia y le preguntan a los usuarios qué quieren oír. Terrible. Pero quizás esto vaya cambiando con el uso y con la práctica”.
Pero para el politólogo Ricardo Sucre @rsucre, Twitter permite un proceso de cercanía. Considera que los políticos deben prestar atención a lo que sus seguidores dicen de ellos e incluso utilizar sus sugerencias para tomar decisiones. “Es un diálogo colectivo en el que te ven, es una gran fuente de información en tiempo real que genera un vinculo directo con los actores políticos”.
Al parecer, para obtener votos los dirigentes deberán adaptar su lenguaje y su capacidad de escuchar a sus electores en modo 2.0. La rueda de prensa de los lunes no será suficiente para ganarse los corazones –y quizás las mentes- de los que están detrás de los teclados.
Por Teresa Rita Bevilacqua | 23 de Febrero, 2010